Huesa del Común

Una aproximación histórica

     

Historia Medieval

A Huesa del Común se le llamó Ossa u Osa en tiempos pasados. El nombre de esta villa turolense parece anterior a la dominación romana. Su topónimo medieval Osa es citado frecuentemente en el Cantar del Mío Cid, que describe las andanzas de don Rodrigo por estas Tierras.

Probablemente a finales del siglo XI y a principios del XII dependía junto con Montalbán de la taifa de Zaragoza y tras la reconquista de esta ciudad, y la de Lérida.

Corresponde al partido de Montabán, en las serranías que fueron consideradas durante el segundo y tercer cuartos del siglo XII la Extremadura de Aragón. El lugar estaba fortificado, como todos los pertenecientes al partido de Montalbán.

El Castillo de Huesa del Común se asoma sobre el abismo, entre grandes precipicios, al río Aguasvivas. La construcción se asienta en una elevada cresta calcárea cuyas extrañas formas -describe Guitart Aparicio- «semejan tubos de órganos y escamas de un gigantesco dragón».

Durante el reinado de Ramón Berenguer IV estas tierras pasaron a dominio cristiano y debió quedar vinculada a Lope Sanz, señor de Belchite, pues cuando el Conde Catalán pidió a los templarios que se establecieran en sus tierras les ofreció además de otros bienes, el señorío de Lope Sanz con su castillos de Huesa y Belchite. En mayo de 1154 encontramos ya a su primer teniente, Galindo Jiménez.

En 1209 fue empeñada por Pedro II pero más tarde volvió a la corona. Los reyes aragoneses concedieron esta honor, también llamada «el señorío de la bota» al arzobispo Luna, los Condes de Luna y a los Sandovales entre otros.

Dependió directamente del rey en los siglos XII y XIII hasta que Jaime I el Conquistador concedió Huesa a Peregrín de Atrosillo.

Esta villa tuvo, entre otros beneficios, el tener la jurisdicción criminal de los pueblos de Blesa, Muniesa, Josa, Cortes de Aragón, Plou, Maicas y Anadón que formaban el Común llamado de Huesa.

Vuelta a Jurisdicción regia, en 1328 Alfonso IV la vendió a los Luna. Recuperada y cedida, alternativamente, varias veces a lo largo del siglo XV, en tiempos de Carlos I estaba en manos de Luis Sánchez toda la comunidad, adjunta a la baronía de Segura.

La Historia de Huesa del Común, siempre ligada a la de su castillo, que tuvo alcaides nombrados por el Rey en la primera mitad del siglo XIV.

Fernan López de Luna asaltó el castillo en 1411, por pretender la tutela del Conde don Fadrique de Luna, niño aún, el alcaide Pedro Sesé asumió la defensa. A este le sucedió Juan Sesé, quien entregó la fortaleza al Rey en 1430, por expatriación de don Fadrique; pero los alcaides siguieron hasta 1702.

Tenía mayoría de población musulmana hasta la expulsión de los moriscos en 1610.

Fue siempre cabeza de la comunidad de aldeas, y se incorporó a la comunidad de Daroca, como la Sesma de la Honor de Huesa en el siglo XVII, quedando definitivamente, bajo la jurisprudencia de la Corona.

La evolución de la población de Huesa, según Antonio Ubieto Arteta fue

151 maravedís (1409);
181 fuegos (1488);
243 fuegos (62 cristianos y 181 musulmanes) (1495);
159 fuegos (1510);
159 fuegos (1543);
243 fuegos, mezclados (1609).
Moriscos expulsados: 123 casas, a 5 individuos, 615 personas (1610).
116 fuegos (1646);
125 vecinos (1713);
60 vecinos (1717);
60 vecinos (1722);
60 vecinos (1787);
196 vecinos (1797);
150 casas, 159 vecinos y 636 almas (Madoz);
949 habitantes (N 1847);
333 habitantes (N 1970)

Asomándonos al nuestra época

También es de señalar el dominio de las fuerzas carlistas sobre la fortaleza, en 1838, al mando del General Cabrera. Este castillo, conocido también con el nombre de Peñaflor, es uno de los más antiguos de las serranías turolenses ya que la construcción del mismo puede ser de la segunda mitad del siglo XII y primera del siglo XIII.

El nombre de la villa aparece en la documentación medieval como Huesa hasta bien entrado el siglo XIX y se lee como "del Común" a partir de 1873.

Dependió, alternativamente, de Teruel, Zaragoza, Montalbán y Daroca, hasta que se incorporó al partido de Calamocha en 1965.

Pascual Madoz le atribuye en 1855 636 habitantes, que no llegaban a 350 en el recuento de 1970.

·

Huesa del Común

Villa de la provincia de Teruel, a 109,2 km. de la capital. Situada en el piedemonte de la Muela de Anadón (Sistema Ibérico), junto al río Aguas Vivas, a 869 m. de altura.

Temperatura media anual 12,5º.- Precipitación anual 500 mm.

Población en 1978: 254;
habitantes, en 1950: 784; habitantes, en 1900: 1.243 hab.

Comprende la entidad de población de Rudilla.


Bibliografía:

- Gran Enciclopedia Aragonesa, 2002
- Heráldica Aragonesa Aragón y sus pueblos. Guillermo Fatas Cabeza y Guillermo Redondo Veintemillas. Ediciones Moncayo, 1990.
- Antonio Ubieto Arteta Historia de Aragón. (Varios tomos) Los pueblos y los despoblados (3 tomos), 1986 Anubar Ediciones.

Para saber más:

- Mª Jesús Berraondo Urdampilleta. "Notas históricas sobre Huesa del Común ". Revista Teruel, 80-81, 1989-1990.

- Pascual Diarte Lorente La comunidad de Daroca - Plenitud y crisis (1500-1837)
Centro de Estudios Darocenses, Institución «Fernando El Católico», 1993.

- Esteban Abad, Rafael Estudio Histórico-Político sobre la Comunidad de Daroca.
Instituto de Estudios Turolenses. DPT. Teruel 1959.

- José Martínez Ortiz Referencias a Teruel y provincia en los documentos de Jaime I el Conquistador. Instituto de Estudios Turolenses, 1960.

- Pascual Madoz Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 1845-1850. Edición facsímile (en 3 volúmenes) por la DGA, con poblaciones aragonesas.

- Revista "Ossa". Asociación Cultural "Castillo de Peñaflor". Cuatrimestral.

-Antonio Serrano Montalvo. "La población de Aragón según el Fogaje de 1495"
Institución Fernando el Católico, Gobierno de Aragón e Instituto Aragonés de Estadística, Zaragoza, 1995

- Atlas de Historia de Aragón. Instituto Fernando el Católico, DPZ, 1991.

- Guitar Aparicio, Cristobal. "Los castillos turolenses". Cartillas turolenses, nº 9, Instituto de Estudios Turolenses. 1999.

- Félix Benito Martín Patrimonio histórico de Aragón. Inventario arquitectónico de Teruel
(2 tomos). D.G.A., 1991.

- José Ángel Sesma Muñoz, Juan F. Utrilla Utrilla y Carlos Laliena Corbera. "Agua y paisaje social en el Aragón Medieval. Los regadíos del río Aguasvivas en la Edad Media"
Confederación Hidrográfica del Ebro, 2001.